¿POR QUÉ EXCLUYEN A LAS MUJERES EN LA CATEGORÍA A MEJOR DIRECCIÓN EN LOS OSCAR?
Los premios Oscars han existido desde el 16 de mayo de 1929, cuando se inauguraron con un banquete inicial en el salón Blossom del hotel Roosevelt en Hollywood. Desde esa primera premiación hasta el año 2021, se han entregado aproximadamente 3000 estatuillas.
Es una premiación que se ha posicionado como la más importante dentro de la industria cinematográfica a nivel mundial. A pesar de que incluye categorías que van desde el diseño del vestuario, la mejor adaptación, hasta la mejor película o dirección; la única categoría en la que se ha tomado en cuenta a las mujeres en estos premios ha sido en la de Mejor actor y actriz de reparto.
Dentro de las 21 categorías que no incluyen a mujeres únicamente, solo el 14% de los nominados en sus 93 años han sido mujeres según la revista TIME. Específicamente a lo largo de toda la historia de una premiación tan aclamada, solamente cinco mujeres han sido nominadas para la categoría de mejor “director” y no fue sino hasta el 2010 que Katherine Bigelow, fue la primera mujer en ganar este premio. Eso refleja que tuvieron que pasar 82 años para que una mujer ganara el Oscar a la mejor dirección, demostrando la falta de equidad en dichos premios a la hora de tomar en cuenta el trabajo del género femenino, fuera de la actuación.
Todo lo anterior a pesar de que desde los años 20, la industria cinematográfica en Hollywood, más allá de ser una expresión del arte, ya se establecía como un negocio en ascenso y desde entonces el trabajo de las mujeres se ha invisibilizado, lo cual se ve reflejado en la cultura de los premios de la academia en Hollywood hasta el día de hoy.
Pese a que nos encontramos en el siglo XXI, la discriminación y el sexismo hacia las mujeres continua reproduciendose en la industria cinematográfica en diversos aspectos; desde la nominación de estos premios hasta el papel que se les da a las mujeres en las películas. Parece ser que en 2021 no deja de ser una industria manejada por hombres blancos.
No obstante, del contexto descrito anteriormente, parecer ser que en el 2021 las cosas si están cambiando, esto debido a que la entrega número 93 de los Academy Awards, fue la primera vez en la historia de dicha entrega que dos mujeres fueron nominadas a mejor dirección en el mismo año, Chloé Zhao obtuvo el premio por la película Nomadland. Este premio viene después de años de críticas hacia los premios por su falta de diversidad y equidad de género. Pues se le ha acusado a la academia anteriormente por sobreponer lo políticamente correcto por sobre el valor cinematográfico que tiene las películas que son nominadas cada año.
Esto va a demostrar si realmente la estatuilla que se ganó Chloe Zhao es un precedente para las mujeres y los premios, para mostrar que la sociedad parece avanzar, aunque muy lentamente hacia una visibilización más clara del trabajo de las mujeres en la industria cinematográfica en la ruta hacia los premios Oscar del año 2022. Las futuras entregas demostraran si realmente ha habido un cambio y que no solo fue un montaje para calmar las críticas hacia la academia en torno al sexismo y a la discriminación.
