top of page

Conócenos

Marble Surface

¿Cómo nació después de Yalitza?

20385000.jpg

Somos estudiantes de la UAM Xochimilco, cursamos el último año de la carrera de Comunicación Social. Nos conocemos hace tres años. Más que compañeros, somos amigos, nos hemos acoplado de una manera increíble, lo cual nos hace ser más unidos para cualquier fin que nos propongamos.

 

Compartimos el cariño por el cine, que fue lo que en primera instancia nos dio la idea de trabajar en algo en torno al medio cinematográfico y en este caso, en torno al personaje de Yalitza Aparicio.

WhatsApp Image 2021-01-15 at 17.39.39.jp

Mariana Ramírez

Estudiante, aspiro a ser crítica de cine, escritora y directora editorial.

WhatsApp Image 2021-01-15 at 17.41.19.jp

Alejandro Castillo

 Estudiante, aspiro a ser cronista, analista y periodista deportivo.

WhatsApp Image 2021-01-15 at 17.40.26.jp

Sofía

Guajardo 

Estudiante, aspiro a ser editora, escritora y redactora en revistas de cine, moda y literatura.

Quiénes somos 

Este es un blog realizado por estudiantes del décimo trimestre de la Licenciatura en Comunicación Social, en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. En nuestra plataforma de carácter académico retomaremos temas relacionados con nuestra tesis: Discriminación múltiple y la manera en que está arraigada en las noticias falsas y rumores sobre las mujeres de la industria mediática.

El caso de Yalitza Aparicio.

El nombre del blog es una alusión a los estereotipos que Yalitza rompió integrándose al medio del espectáculo, ya que no encaja con los estándares sociales, físicos, de clase y de supuesto éxito que la sociedad nos ha obligado a creer y fomentar.

Descripción del blog 

Se tratarán temas relacionados con la discriminación multiple que invoucra al racismo, sexismo y clasismo. La cual es impartida hacia algunas figuras públicas femeninas en el mundo, por ejemplo Yalitza Aparicio, así como algunas mujeres en el ámbito cinematográfico. Los rumores y las noticias falsas que los medios publican sobre las mujeres antes mencionadas cobran crucial importancia, ya que pueden generar cierto impacto en la sociedad en algunos sectores para que reproduzca estereotipos y con estos impartan discriminación o discriminaciones basandose en los estigmas que les ha planteado la sociedad .

Es muy importante hablar de la industria hollywoodense por varias razones. En primera instancia porque es la industria cinematográfica de mayor peso, envergadura e importancia en la historia del cine. En segundo lugar porque nosotros al vivir en México y estar tan cerca de nuestro vecino del norte, la influencia que ejerce el conglomerado de medios de entretenimiento estadounidense hacia nosotros es muy grande. Por último, nuestro principal personaje a estudiar, Yalitza, entró en esta industria de la que hemos hablado de forma abrupta y no común, por lo cual ha sido duramente criticada.

El caso de Yalitza es fundamental en este blog debido a que es la figura de análisis principal de nuestra tesis, a través de este caso, se ven reflejados los distintos tipos de discriminación que la sociedad mexicana manifiesta.

Intentaremos de encontrar a otras mujeres en la industria cinematográfica que hayan sido discriminadas de alguna forma, como es el caso de la actriz Halle Bailey, que ha sido duramente criticada por haber sido elegida para interpretar el papel de Ariel, en la nueva película live action de La Sirenita.

 

Así mismo, existen otros casos de discriminación en el medio, como el de la directora de cine, Greta Gerwig, que ha dirigido recientemente cintas famosas y nominadas al Óscar como “Mujercitas” o “Lady Bird”. Según la revista Times,  en los 92 años de historia de los Premios de la Academia, solo 5 mujeres han sido nominadas a mejor director y solo una ha ganado. Dicho caso evidencia una discriminación por parte del gremio cinematográfico hollywoodense.

Reanudaremos la conversación en temas como el racismo, sexismo y clasismo, así como sus implicaciones en la vida cotidiana, tanto en los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa) y no tradicionales (redes socio digitales), así como en la forma en que la sociedad los ejerce.

 

En este contexto, comentaremos aspectos socio históricos en los cuales se han desarrollado estos prejuicios y los movimientos en su contra. Algunos ejemplos de los movimientos que retomaremos serán el feminismo ilustrado y la revolución francesa, el feminismo liberal sufragista, el feminismo sesentayochista, el movimiento de liberación de la mujer y por último los movimientos feministas después los ochenta, que continúan hasta el siglo XXI..

 

Como otra variante del tema central, hablaremos sobre algunas mujeres que se han destacado en diferentes ámbitos a nivel mundial. Es importante para nosotras resaltar que las mujeres sufren discriminación en todo el mundo y en distintas maneras. Nuestro trabajo de tesis se tuvo que resumir a un caso específico para que no se hiciera demasiado grande. Escogimos el caso de Yalitza porque pensamos que ella fue duramente criticada y discriminada mediante la sociedad a causa de diversas cuestiones, de índole sexista, clasista y racista.

Hay cada vez más mujeres y niñas destacadas que están impulsando cambios en la sociedad, por eso nos parecen interesantes de analizar aprovechando el uso del blog como un escaparate para que se conozca más su trabajo y sean fuente de inspiración para otras mujeres, como por ejemplo: Greta Thunberg, Kamala Harris y María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy), entre otras.

Nuestro objetivo es contribuir a cambiar la perspectiva que se tiene sobre las mujeres en la industria mediática, entendiendo que son seres humanos que a pesar de llevar una vida pública, antes que eso son personas y merecen un trato humano. 

 

En este blog encontrarán infografías, imágenes, videos, noticias relevantes, correcciones de titulares, artículos de opinión, reseñas y secciones informativas.

bottom of page